
BOOKS - Palabras que permanecen, palabras por venir: Micropolitica y poetica en psico...

Palabras que permanecen, palabras por venir: Micropolitica y poetica en psicoterapia
Author: Marcelo Pakman
Year: January 1, 2011
Format: PDF
File size: PDF 1.8 MB
Language: English

Year: January 1, 2011
Format: PDF
File size: PDF 1.8 MB
Language: English

Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. El autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. Las vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. El lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades establecidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es posible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades estabricidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades estabricidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades estabricidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades estabricidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
''
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. Autor, Marcelo Pakman, busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia permite desentenderse de las identidades sociales cotidianes y encontrar lo tekil e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan testimonio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. Vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo habitual se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identidades estabricidas y la abstablacción del sujeto filosófico. La posición criticopoética es una invitación a la discontinuidad siempre abierta, como una promesa de palabras que continúan en una aventura de sentido. Hoy en día, el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin considerar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
Palabras que Permanecen: Un libro que invita a cuestionar las percepciones sociales y tecnicas en psicoterapia. autor، Marcelo Pakman، busca desarrollar una concepción crítico-poética de la psicoterapia como alternativa a los enfoques puramente técnicos que han dominado el campo. La práctica crítica de la psicoterapia يسمح desenderse de las identidades sociales cotidianas y encontrar lo singular e irrepetible en lo humano. La dimensión poética puede emerger a través de eventos singulares que dan technologio de mundos alternativos a la hegemonía de estereotipos. vivencias clínicas y teorías se entrelazan para crear una concepción de la psicoterapia como una aventura poética y social de crítica. lenguaje como un regazo عادة se vuelve protagonista y trascende la domesticidad de nuestras identides estabricidas y la abstracción del sujeto filosófico. La posición critica es una invitación a la discontinuidad siempre abierta، como una promesa de palabras que continóan en una aventura de sentido. Hoy en día، el trabajo del psicoterapeuta en las sociedades occidentales no es possible sin tarriar dos conceptos: la micropolitica y la poetica.
