
BOOKS - La recuperacion de tecnologias indigenas: Arqueologia, tecnologia y desarroll...

La recuperacion de tecnologias indigenas: Arqueologia, tecnologia y desarrollo en los Andes
Author: Alexander Herrera Wassilowsky
Year: January 1, 2011
Format: PDF
File size: PDF 7.2 MB
Language: Spanish

Year: January 1, 2011
Format: PDF
File size: PDF 7.2 MB
Language: Spanish

La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas han sido rehabilitadas yermas, mientras que los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, compartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reproduce la fetichización de las tecnologías mecanizadas inherentes a la modernidad occidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas sido rehationadas yermas, mientras que los los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, compartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reprodue la fetichización de la las tecnologías mecanizadas inherents a la modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas sido rehationadas yermas, mientras que los los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, compartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reprodue la fetichización de la las tecnologías mecanizadas inherents a la modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas sido rehationadas yermas, mientras que los los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, compartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reprodue la fetichización de la las tecnologías mecanizadas inherents a la modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia, Ecuador y Perú para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas sido rehationadas yermas, mientras que los los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, compartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reprodue la fetichización de la las tecnologías mecanizadas inherents a la modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
''
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes En el presente estudio, nos enfocamos en el presente, no en el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivya, Ekvador y Peru para poner en marcha las terrazas y los campos de cultivo, los canales y reservorios abandonados como resultado de la Conquista, cientos de hectáreas sido rehationadas yermas, mientras que los los canales y las presas de çimento y concreto se desintegran. La investigación revela múltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o modo de producción. La fe en la cosmología de la máquina, comartida por agronomos, ingenieros, técnicos e investigadores, y otros agentes de desarrollo, reprodue la fetichización de la las tecnologías mecanizadas miras bir la modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos, mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
La recuperación de tecnologías indígenas: Arqueología, tecnología y desarrollo en los Andes en el presente, nos enfocamos en el presente, no en el el pasado. Después de tres décadas de esfuerzos institucionales en Bolivia، إكوادور وبيرو para poner en marcha las terrazas y los canales y reservorios como resultado da de la la Conquista، cientos de de de de de hecticars de hecaras de rehationadas yermas، mientras que los canales y las presas de cemento y concreto se desintegran. La investigación revela möltiples causas del fracaso de los proyectos de intervención que reducen su eficiencia o adaptación al medio de tal o cual planta, herramienta o o o do do do prode. La fe en la cosmología de la máquina، compartida por agronomos، ingenieros، técnicos e investigadores، y otros agentes de desarrollo، reprodue la fetichización de de la la la tecnologías mas me me me me me me me mecania modernidad ocidental y impide una cabal comprensión de los ritmos، mecanismos y cosmología de las tecnologías originarias andinas tanto en el pasado como en el presente.
